
Según explica la concejala del PSE-EE Nuria Rodríguez, es una iniciativa en la que los libros son personas que comparten sus historias reales
El área de Cohesión Social, dirigido por la socialista Nuria Rodríguez, ha organizado este sábado a las 11.00 horas en el Centro Cívico Clara Campoamor la segunda edición de la ‘Biblioteca Humana Antirrumores’, que contará con el testimonio de cinco vecinos y vecinas del municipio. Se trata de una iniciativa en la que los libros son personas que comparten sus historias reales, generando espacios para el diálogo y la empatía.
“Durante 20 minutos aproximadamente estas personas actuarán como libros y compartirán sus vivencias personales con el público ‘lector’ u oyente. Al igual que ocurre con los libros, a las personas tampoco hay que juzgarlas sólo por su ‘portada’. Con esta iniciativa pretendemos crear un espacio de encuentro e interacción positiva, además de generar un debate en torno a los prejuicios y estereotipos”, ha explicado Rodríguez.
La actividad se realizará en castellano y en ella puede participar cualquier barakaldés o barakaldesa a partir de 14 años. Es necesario inscribirse bien por correo electrónico en amekadi@gmail.com o enviando un Whatsapp al siguiente teléfono: 670745032.
Human Library (Biblioteca Humana) es un movimiento internacional que nació en Copenhage en el año 2000. Su objetivo es ayudar a construir la comprensión desde la diversidad, proporcionando un marco seguro para dialogar.
Por otro lado, el pasado domingo arrancó una nueva edición del programa ‘Barakaldon Bizi’ (Vivir en Barakaldo). Se trata de un programa municipal de acogida, dirigido a personas inmigrantes extranjeras que se han establecido recientemente en Barakaldo. El programa tiene el objetivo general de reducir las desigualdades sociales de la población inmigrante residente en el municipio de Barakaldo a través de la promoción de la salud psicosocial y de su integración en la sociedad de acogida a través del conocimiento y acercamiento de los derechos, servicios y recursos existentes, así como el desarrollo de habilidades subjetivas, teniendo en cuenta las necesidades diferenciales culturales y de género.
‘Barakaldon Bizi’ tiene horario de mañana y, además de celebrada el domingo, contará con cuatro sesiones más los días 12, 19 y 26 de junio. Se han organizado también dos actividades complementarias. En primer lugar, habrá un acercamiento a los recursos municipales en el Edificio Innobak-Beurko de Inguralde el 23 de junio y una visita al CIHMA-Luis Choya Almaraz de El Regato el 3 de julio.
El programa ‘Barakaldon Bizi’ lleva siendo implementado en el municipio desde hace más de trece años. A lo largo del tiempo, sus contenidos se han ido ajustando a los cambios observados en el colectivo inmigrante asentado en el término municipal.
Últimas noticias
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”
- Se retoman los derribos de pabellones y fábricas abandonadas en la zona de El Calero en Burtzeña